Ir al contenido principal

Diseño colaborativo de servicios públicos, #INAPGobiernoAbierto

Identificación del proyecto, área o servicio escogido.

En este cuarto y ultimo reto del curso de Gobierno Abierto he escogido como servicio a rediseñar la atención ciudadana de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), que en los últimos tiempos sufren una situación de colapso y dificultad en cuanto a lo que a atención al público se refiere.

Actores implicados.

Para el rediseño de la atención ciudadana de este servicio esencial para la Administración de la Seguridad Social serie necesario implicar a una serie de actores fundamentales que participan en el mismo como son: ciudadanos o beneficiarios, empleados públicos, organizaciones del tercer sector y profesionales privados (como abogados, gestores, etc).

Plan de mejora y participación.

En primer lugar el rediseño implicaría el una serie de medidas como el uso de nuevas herramientas que faciliten la participación y atención a la ciudadanía por parte de estos centros, como por ejemplo canales en RRSS, chatbots o aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp o Telegram); la potenciación de la sede electrónica como herramienta con la que los ciudadanos pueden gestionar sus prestaciones y tramites; mejora de los servicios de cita previa y atención telefónica (intentando solucionar problemas por las otras vías comentadas para no saturar los CAISS) o la formación de los empleados públicos encargados de la atención al publico sobre las nuevas herramientas y procesos a introducir y mejorar.

En segundo lugar, en cuanto a la participación de los actores implicados, podríamos esbozar el siguiente plan de participación de los mismos:

·   Ciudadanosà la participación de estos implicaría una actitud más proactiva hacia la información sobre sus tramite y gestiones, un mayor conocimiento de los requisitos procedimientos y plazos de las mismas. Pero también debe implicarse más a estos en dicha gestión a través de herramientas como la sede electrónica o los nuevos canales de participación antes descritos, fomentando la transparencia y la información de los estados de tramitación y a que organismo deben dirigirse para llevar a cabo las gestiones que necesiten.

·   Empleados públicosà en este caso la labor principal será la de formación y gestión del cambio en los CAISS que permiten a sus empleados el uso de nuevas tecnologías y herramientas y el desarrollo de nuevas aptitudes que fomenten la eficacia y la eficiencia en su labor. Además, seria clave implicar a estos no solo en el diseño de estas (en función de los problemas y necesidades con las que mas se encuentres) sino en la retroalimentación sobre su funcionamiento, estableciendo por ejemplo grupos participativos de ideas o dinámicas grupales que permitan identificar los problemas principales que hay que solucionar.

·     Organizaciones del tercer sector y profesionalesà sería interesante introducir a estas organizaciones en la planificación y la organización de la atención al público que prestan los CAISS, organizando jornadas de formación sobre las prestaciones y su funcionamiento, mesas abiertas de debate sobre las demandas ciudadanas o facilitando que estas se conviertan en un puente o actor intermedio entre ciudadanos y CAIIS (para descargar el trabajo de estos) en la gestión de prestaciones.

·     Directivos públicosà su labor fundamental seria guiar el cambio y las propuestas sobre el rediseño de estos servicios, liderando a los empleados públicos a través de la formación y el conocimiento sobre las nuevas fórmulas de gestión. Pero también estableciendo una comunicación bidireccional entre empleados-directivos que permitan subsanar y mejorar las deficiencias que puedan aparecer en estos cambios e intentando que los mismo se lleven a cabo de una forma fluida, efectiva y eficiente.

Conclusiones.

En definitiva, con las herramientas expuestas y con la implicación de los actores que hemos mencionados podría mejorarse la eficiencia y eficacia de los CAISS en la atención al público, uno de los puntos más esenciales y primarios del funcionamiento de la Administración de la Seguridad Social. Es cierto que puede haber resistencias o dificultades en la implementación de estas medidas, como falta de formación y motivación de los empleados, falta de implantación de los nuevos canales, lenguaje poco claro o poca usabilidad de estos, falta de colaboración de agentes del tercer sector, poca difusión y transparencia en las nuevas medidas, etc. Pero entiendo que los beneficios en cuanto a la atención ciudadana y la resolución e problemas y demandas pueden ser mucho mayores si estas se llevan a cabo de forma abierta y participativa, con responsabilidad de todos los actores y compromiso de mejora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco colaborativo de proyectos, #INAPGobiernoAbierto

Nombre del Proyecto: el proyecto, o más bien herramienta, que he escogido es el Asistente Virtual de la Seguridad Social, que recibe el nombre de ISSA (Inteligencia Artificial+Seguridad Social). Descripción : se trata de un asistente virtual o "chatbot" cuya misión es proporcionar información útil y orientar a los ciudadanos sobre los servicios más demandados de la Seguridad Social, así como para facilitar la gestión y la participación de los ciudadanos en sus trámites y prestaciones ante la Seguridad Social a través de la Sede Electrónica.  Es un nuevo canal de información, basado en el uso de la Inteligencia Artificial, disponible a cualquier hora los 365 días del año, desde el cual el ciudadano podrá preguntar, entre otras muchas cosas, cómo solicitar cualquiera de las prestaciones del Sistema de Seguridad Social; qué requisitos tiene que cumplir para acceder a las mismas; la documentación, el proceso de solicitud o la cuantía. Administración y país de referencia : se tra...

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto

  El Portal de transparencia elegido para este Reto 2 es el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Sevilla. Se puede acceder al mismo mediante el siguiente enlace:  https://www.sevilla.org/transparencia Evaluación del Portal. Es un portal que ya conocía y al que he accedido un par de veces, aunque no asiduamente. Se puede encontrar y acceder al mismo fácilmente a través de internet. Me parece que es una herramienta útil y relevante a la hora de poder conocer y acceder a información sobre la propia Corporación, sus relaciones con los ciudadanos y la información relativa a la gestión económico-financiera, la contratación y las subvenciones públicas y la información urbanística y jurídica de relevancia. El Portal contiene información sobre las obligaciones de publicidad activa previstas en la Ley 19/2013 de Transparencia Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, en la Ley 1/2014 de Transparencia Pública de Andalucía y en la Ordenanza de Transparencia y Acceso a ...

Hola #INAPGobiernoAbierto

 Hola a todos; Mi nombre es Antonio y soy funcionario interino de la Administración de la Seguridad Social. Aunque mi puesto actual no esta relacionado directamente con funciones de Gobierno Abierto, me parece un tema interesante y que cada vez cobra mas importancia en las Administraciones Públicas.  Estoy bastante familiarizado con este concepto por mi formación pero siempre se puede aprender más, así que eso es lo que espero poder hacer con este curso. Finalmente de admitir que no soy mucho de blogs ni de redes sociales, pero en este caso haré una excepción, al ser estas una de las herramientas fundamentales que hoy en día tenemos para potencia el Gobierno Abierto y aprender de él y con él (aunque confieso que probablemente lo de twittear no voy a llegar a hacerlo). Un saludo.